Una auditoría social es un proceso sistemático y participativo de evaluación del desempeño social y ambiental de una organización, ya sea pública o privada. A diferencia de las auditorías financieras, que se centran en el análisis de los estados contables y el cumplimiento de las normas financieras, las auditorías sociales buscan evaluar el impacto de las actividades de la organización en la sociedad y el medio ambiente, así como su cumplimiento con los principios éticos y los estándares de responsabilidad social. Las auditorías sociales se caracterizan por su enfoque participativo, ya que involucran a las partes interesadas (empleados, clientes, proveedores, comunidades locales, etc.) en el proceso de evaluación.
El objetivo principal de una auditoría social es identificar las fortalezas y debilidades de la organización en materia de responsabilidad social, así como las oportunidades de mejora. Las auditorías sociales permiten a las organizaciones medir y comunicar su desempeño social y ambiental, mejorar su reputación y legitimidad, fortalecer sus relaciones con las partes interesadas y contribuir al desarrollo sostenible. En Panamá, las auditorías sociales pueden ser una herramienta valiosa para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en diversos sectores, como la salud, la educación, el medio ambiente y la infraestructura.
En Panamá, las auditorías sociales están ganando cada vez más terreno como una herramienta para promover la responsabilidad social y la transparencia en el sector público y privado.