En la era digital, las plataformas en línea se han convertido en herramientas esenciales para fomentar la participación ciudadana en procesos de consulta y votación. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de beneficios, incluyendo la posibilidad de involucrar a un público más extenso, superar las barreras geográficas y temporales, y obtener información valiosa que puede ser utilizada en la toma de decisiones.
Estas herramientas son fundamentales para promover la transparencia, la eficiencia y la inclusión en los procesos democráticos, facilitando un diálogo más directo entre los ciudadanos y las instituciones gubernamentales.
A nivel mundial, existen diversas plataformas oficiales utilizadas para consultas y votaciones. Por ejemplo, «Participa Río» en Río de Janeiro permite a los ciudadanos proponer y votar proyectos para mejorar la ciudad.
En Estonia, el sistema de votación electrónica i-Voting facilita la participación en elecciones desde cualquier lugar del mundo. En Panamá, se han desarrollado varias iniciativas para aprovechar el potencial de las plataformas digitales en la participación ciudadana. La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) ha impulsado proyectos para digitalizar trámites gubernamentales y facilitar el acceso a la información pública como lo ha sido Agora.
La Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) desempeña un papel importante en este contexto, especialmente a través de la Plataforma de Atención Ciudadana (PAC). Si bien no es una plataforma de votación en sí, el PAC facilita la comunicación bidireccional entre los ciudadanos y sus municipios. Este sistema permite a los ciudadanos presentar reportes, quejas y sugerencias, lo que fomenta la participación en la gestión local y contribuye a mejorar la calidad de los servicios municipales.